Las
comidas demasiado procesadas no se comparan con el sabor y las propiedades
preventivas y saludables de los alimentos naturales, pero ¿Qué alimentos son
los más beneficiosos y para qué sirven? A continuación les presentamos un
ranking con los 10 alimentos que no deben faltar en tu dieta semanal.
1-
El Ajo: Este alimento es un aliño infaltable para las comidas de muchos,
pero algunos no disfrutan su sabor, lo cual no está de todo bien ya que las
propiedades de estos dientecillos son muchas y no solo en la comida ya que
también se ocupa mucho como remedio casero: para limpiar las picaduras, botar
la lombriz solitaria, curar enfermedades de la piel y en algunas tribus se usa
mucho como desinfectante y sedante para extraer las flechas.
En
las comidas el ajo puede prevenir tumores, estudios demostraron en ratones que
con una dieta de ajo se reducen los tumores de colon en un 75%, los de
mama en un 70% y los de esófago en un 100%. Los doctores dicen también que los
dientes de ajo reducen los triglicéridos, bajan el colesterol, la presión
arterial, el dolor de las articulaciones, las diarreas y el peligro de
coagulación sanguínea.
Algunos
sectores populares llaman al ajo “el viagra de los pobres”, que mejor fama que
esa.
2-
El Yogur: “Más sano que un yogur” dice el dicho y no se equivoca, ya que
además de eliminar las bacterias de la flora intestinal, estudios recientes
hablan de que la limpieza se hace en todo el organismo lo cual estimula el
sistema inmunológico.
Una
dieta en base a yogur te protegerá de las alergias, la fiebre del heno, las
infecciones al estómago, diarreas y hasta del refrío.
Si
vas a tomar yogur prefiere los que contienen Acidophilus y te protegerás de las
infecciones de hongos y del cáncer de colon.
3-
El Té: A muy pocos seres humanos no les gusta tomarse un tecito
calentito, es lo mejor para relajarse, concentrase, conversar y pasar el frío.
Pero además el milenario té tiene muchos bendecíos en sus distintas y
exquisitas variedades. Especialmente el té verde, que previene el cáncer, las
úlceras, es antibacterial y hasta sirve para bajar de peso. Además, junto
con el té negro ayuda al corazón, la presión arterial y reduce la grasa de todo
el cuerpo en especial en las arterias donde la grasa es más peligrosa. Aunque
se dice que el té decalcifica esto es falso, el te negro y verde ayuda a
mejorara la densidad ósea.
4-
La Papa Dulce: Estos tubérculos son muy saludables ya que tienen muchas
vitaminas, beta caroteno, antioxidantes, mucha fibra y minerales.
Entre
sus bondades destaca la prevención de los ataques cardiacos, a los derrames
cerebrales y a las cataratas. Además estabiliza los niveles de azúcar el la
sangre con lo que previene sustancialmente la diabetes. También es buena para
mejorara la salud de los riñones. ¡No dejes estos camotes fuera de tú
alimentación.
5-
El Pescado: Los nadadores más recomendados para la mesa son el salmón, la
caballa, las sardinas el atún y el arenque. Incluir estas carnes blancas e
alguna de tus comidas ayudará a tu corazón.
La
principal razón para comer pescado son los ácidos grasos de Omega 3 que aporta
a nuestro organismo, que ayudan al todo el sistema cardiovascular, previene el
cáncer, estimula el cerebro, la mente e incluso puede servir para terminar con
una depresión.
6-
La Cebolla: Te hace llorar, pero es muy beneficiosa para tu organismo, ya
que es rica en antioxidantes y particularmente anticancerígena.
No
importa del color que sea, si es verde, blanca morada, la cebolla es deliciosa
y le da un toque único a nuestras comidas. Como si fuese poco los científicos
han demostrado que previene el cáncer de boca, de garganta, de pulmón, de
mamas, del recto, de ovarios, de hígado y de próstata.
Como
otras verduras ayuda al corazón, baja la presión arterial, sirve como
anticoagulante de la sangre y ayuda a la respiración de los asmáticos y
personas con bronquitis.
7-
El Brócoli: Numerosas vitaminas y minerales como el hierro y el calcio,
hacen que el brócoli este en el top 7 de alimentos saludables. Este alimento
verde tiene Indol-3 un compuesto que ayuda a detener la multiplicación y
crecimiento de las células cancerígenas de mama y de próstata, también ayuda a
prevenir herpes y úlceras.
El
brécol regula el azúcar e insulina en la sangre, estimula al cerebro, agiliza
los reflejos y aumenta la capacidad para pensar, ¡una ensalada ideal para los
estudiosos! Aunque para sacarle el mejor partido a sus minerales y vitaminas es
mejor comerlo si hervir, algo no muy apetitoso.
8-
Los Frijoles: Un gran plato de frijoles tienen un gran contenido de fibra y
proteínas, es bajo en grasa, libre de colesterol. Delicioso, saludable y
llenador.Todas las legumbres ayudan a reducir los triglecidos, el colesterol,
regulan el azúcar de la sangre, reducen la glucosa, neutralizan el ácido del
estomago, fortalece los huesos y previenen el cáncer de colon. Solo hay un pero
para este alimento: los gases, pero no seríamos humanos sin ellos.
9-
La Miel: Desde la prehistoria que el humano recolecta miel para comer y
ayudar a algunas dolencias.La miel es un néctar dulce, rico en nutrientes,
minerales y vitaminas. Proporciona energía sin exceso de grasa, alivia el
sueño, la tos, el dolor de garganta, inhibe el crecimiento de tumores y ayuda a
aliviar la colitis. También ayuda a las heridas y quemaduras de la piel.
Recuerda
que la miel es muy beneficiosa pero no se la puedes dar a un niño menor de un
año de edad, por diferentes problemas estomacales y alérgicos que puede
provocar.
10-
Arándanos: Estos finos y deliciosos frutos azulinos y púrpuras se usaban en
el pasado como maquillaje y para teñir la ropa. Hoy son un fruto de gourmet,
utilizado en sofisticados postres y tragos.
El
jugo de arándano es antibacterial, ayuda al estómago, la vejiga y protege la
vista y la aparición del cáncer gracias a que contiene acido elágico.
Este
fruto es utilizado en las dietas de las mujeres que quieren bajar de peso, ya
que ayuda a eliminar la grasa del abdomen, ya que intervienen en el
almacenamiento y quema de grasa. Delicioso, ayuda a la estética y es saludable,
no puedes no comerlo.
Fuente: VeoVerde
No hay comentarios:
Publicar un comentario